Parque Nacional Ensenada de Utría, la joya turística del del pacífico colombiano.
Si usted piensa viajar al Pacífico colombiano, serciorese que el plan turístico que vaya comprar, esté incluída la excursión al Parque Natural Utría porque venir a la costa pacífica y no visitar Utría, es como viajar a Egipto y no pasar por las pirámides.
Utría fue declarado Parque Natural por varias razones:
- Belleza paisajística: El Parque Natural UTRÍA posee el accidente geológico más importante del Pacífico colombiano, una fractura de la tierra que sucedió hace millones de años, permitió la entrada del mar a la tierra por casi siete kilómetros de longitud y un kilómetro y medio de ancho en promedio; esto bloquea el oleaje, generando un paisaje único: Selva virgen a ambos lados de una franja de mar apacible como si fuera un lago. Y por si fuera poco, posee tres pequeñas playas blancas, gracias a la presencia de coral. Todo estos elementos naturales constituyen sin duda; la ensenada mas bella de Colombia.
- Mega biodiverdad: Utría está ubicada en el “hot spot” Tumbes – Chocó, uno de los más biodiversos del mundo. Posee cuatro ecosistemas en excelente estado de conservación: El manglar, el coral, la selva húmeda tropical y el mar. Allí habitan especies endémicas de aves como la rara oropendola del Baudó, la sapayoa aenigma ó la rana cocoy altobueyensis.
- Migraciones: Al Parque y sus alrededores llegan cuatro migraciones al año; las ballenas jorobadas o yubartas, las tortugas marinas, aves marinas migratorias de ambos polos, y el arenque o gallona, un pecesito que se mantiene en grandes circulos o bolas de peces como mecanismo antidepredador, esta última migración atrae peces de gran tamaño y diferentes especies de delfines.
Que hacer en Utría.
- Caminata entre el manglar. El parque tiene un hermoso puente de madera inmunizada de casi un kilómetro que atraviesa el ecosistema de manglar, por él se hace una caminata de casi una hora donde se aprecia el mangle y especies asociadas como orquideas, bromelias y especies marinas, pues la marea sube y el puente se inunda de agua.
- Visita a una de las playas blancas. Como se dijo anteriormente, el Parque tiene presencia de coral y esto permite la formación de playas blancas, éstas son una rareza en el Pacífico colombiano y en Utría hay tres: Playa Blanca, Punta Diego y Playa Cocalito, la que mas recomiendo; es una pequeña playa muy poco visitada caleta de agua cristalina donde se puede hacer careteo o disfrutar de un buen baño de mar en aguas cristalinas.
- Hacer Kayak ó padel surf. En sus aguas tranquilas, es posible hacer kayak ó padel surf, este último si alquilas la tabla en tu hotel.
Utría es un Parque Natural ubicado en la costa norte colombiana, en medio de los municipios de Bahía Solano (Cuidad mutis) y Nuquí, desde Nuquí el recorrido es muy largo una hora y media por cada trayecto, esto acorta el tiempo de disfrute en el Parque, y si además hay mal tiempo, se vuelve mas largo e incómodo, es por esto que Los hoteles de Nuquí y los hoteles que quedan en Bahía Solano generalmente no incluyen la excursión al Parque Utría, porque la distancia entre Guachalito (la playa turística de Nuquí) y El Parque Utría, es tres veces mas lejos que la distancia que hay desde El Valle, corregimiento de Bahía Solano; y los hoteles de Bahía Solano, tampoco lo incluyen dentro de sus planes turísticos porque les queda igual de distante.
Lo ideal es alojarse en la playa El Almejal de la población de El Valle, corregimiento de Bahía Solano, ubicado a 40 minutos en carro o mototaxi desde el aeropuerto de Bahía Solano. (ver mapa). Estando allí el tour a Utría es de sólo 35 minutos en lancha bordeando la hermosa costa pacífica.
Aunque en el parque hay alojamiento, no es muy recomendable porque quedas aislado del resto de atractivos de la región; El río cascadas y Chadó, el Río Tundó, los poblados indígenas y las increibles playas virgenes que hay cerca de la zona hotelera. Así que si lo ideal es alojarse cerca al Parque Nacional Utría y hacer la excursión de día completo.